Diseño y activismo
Crea e impulsa un proyecto que resuene con una causa que te toque el alma.
Por Kevin Fonseca
3hrs 40min
76 recursos
10 Ejercicios
33 Estudiantes
Certificado
$59 USD
¿Sólo estás mirando, quieres más info. o quieres revisar después? déjanos tu mail y te enviamos todo lo que necesitas saber
Formula un proyecto desde los principios del diseño social y aprende cómo articularlo desde la concepción hasta la gestión.
Nuestro trabajo final será diseñar un proyecto que busque crear una acción específica a través de diferentes expresiones creativas aplicadas a la causa que quieras impulsar.

¿qué aprenderás?
tu granito de arena para cambiar el mundo
Ya sea en un contexto global o local, podrás encontrar la mejor forma de responder a problemáticas reales.
Estudiaremos memoria, procesos históricos, cambios sociales y movilización.
Pasaremos por la teoría, la investigación y la práctica para que tengas todas las herramientas de gestión y sistemas de diseño.
Desde el trabajo con comunidades hasta posibles fuentes de financiación.
Repasaremos nuestro proyecto desde la idea hasta su función final, optimizando las herramientas para materializar el proyecto.

Este es un curso con todos los juguetes, no por ser virtual perdemos el calor de hogar.
Es para ti si:
Eres diseñadxr, creativx o te interesa el activismo.
Tienes una causa que te apasiona o buscas una.
Quieres tomar acción a través de un proyecto tangible.
Quieres aprender sobre acciones colectivas,
Te interesa potenciar tu rol como creativx.
Te interesan los símbolos y la memoria.
Incluye:
Cartilla con secretos y ejercicios.
Recursos adicionales: bibliografía, videos, links y descargables.
Certificado, puedes descargarlo después de un pequeño quiz 🙂
Acceso de por vida al contenido del curso.

el PRO
Kevin Fonseca
Es un conectador profesional, su búsqueda del bien común lo ha llevado a unir personas de diferentes disciplinas.
Le gusta viajar y conocer culturas, tiene una colección de pines que le sirve de excusa para iniciar conversaciones, y también le encanta la música electrónica, especialmente el IDM (Intelligent Dance Music)
Es un ñoño en el mejor sentido de la palabra, de esos que todos envidiamos por su disciplina y conocimiento.
Es diseñador de la Nacional Universidad Nacional de Colombia y hace 6 años investiga sobre la relación del diseño y el conflicto armado en Colombia y el mundo.
Es especialista en Memorias colectivas, derechos humanos y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO
Ha viajado a España y México dictando charlas y talleres sobre el tema, e incluso ganó el Iron Award en Diseño Social en Italia, además de otros reconocimientos.
Ha fundado y colaborado con diferentes colectivos, trabajando con diseñadores, artistas, instituciones públicas, privadas y comunidades en proyectos de diseño social.
Hizo parte del equipo de pedagogía de la Comisión de la Verdad y actualmente es director de HUIA Lab, laboratorio de proyectos plurales hacia una construcción de culturas de paz con un enfoque territorial desde el diseño y los lenguajes artísticos como herramientas de transformación social y es gestor de la Red de Acción Co-Creativa (RACC)
syllabus, temario, programa, pénsum.
Acá te dejamos el resumen del contenido del taller, así te dan más ganas de verlo.
1. Historia, teoría e investigación
– ¿Qué es diseño? ¿Cuál es su origen? ¿Cuáles son los hitos en la historia? ¿Cuál es su contexto en la historia actual? Movimientos, referentes, teorías y 300 años (o un poco más) de la visión mundial del diseño y su activismo.
2. Cuerpo teórico: Investigación, Diseño & Comunidades.
– Aquí vamos a fundamentar los diseños desde las perspectivas que tenemos.
– ¿Qué es la investigación? Posibles aplicaciones, referentes teóricos y prácticos.
– La comunidad como eje de acción.
– Investigación – creación en Colombia y acercamiento del diseño.
3. Gestión, herramientas y sistemas de diseño
– Algunas metodologías de diseño, consolidaremos nuestra propia metodología.
– Conversaremos sobre las herramientas y materiales utilizados para el diseño, y específicamente el diseño social.
– El proyecto de diseño y el sistema del proyecto-diseño.
4. Actividades de caracterización y reconocimiento
– ¿Qué ideas tenemos para identificar, analizar y categorizar información durante los proyectos? ¿Cómo llevarlos a nuestros objetivos/resultados?
– Ingeniería inversa de un proyecto específico.
1. Intro al diseño y memoria
– Definición del símbolo, cronología y contextos
– Relación específica en casos del diseño y la memoria
– La verdad moviliza: activaciones desde la Comisión de la Verdad y la Generación V+
2. Los símbolos y sus manifestaciones
– Por un entendimiento del lenguaje del diseño
– Relaciones políticas del diseño
– Activaciones: espacios domésticos y públicos.
– Memoria, olvido, conmemoración, rememoración.
1. La imagen del proyecto
– Repasando nuestro proyecto, de la idea a su función social.
– El carácter activista de quien diseña.
– Cambio de paradigma y manifiesto personal (de cada unx).
2. Diseñando futuros.
– El camino desde el presente, el futuro cercano y el futuro lejano.
– De la investigación a la especulación.
– Referentes sobre el futuro, especulación y pensamiento crítico.
– La interrelación entre diseño, educación y memoria.
– Materialidad del proyecto.
– Memoria & olvido, acciones simbólicas institucionales y no institucionales.
– Registros transversales del taller y composición colectiva.
– Definición grupal del Diseño & Activismo, conclusiones y proyecciones del taller (¿Qué viene ahora?)
– Redes y difusión.

'los riviús'
Testimonios de lo que piensan los pupilos sobre nuestros talleres.






Metodología online
a tu ritmo.
Contenido pre-grabado del que puedes disponer según tus horarios.





sobre tallerista
creemos una nueva creatividad
Queremos un nuevo aprendizaje para el mundo que queremos tener.
Paga con la opción que te quede mejor.
FAQ: condiciones sin letra pequeña
Al ser un contenido al que tienes acceso de inmediato, solo ofrecemos posibilidad de reembolso hasta 5 días después de haberlo adquirido, siempre y cuando no hayas visto total o parcialmente su contenido. Deberás asumir las comisiones cobradas por las plataformas de pago usadas (Stripe o Paypal)
Puedes ceder el acceso solo si no has visto total o parcialmente el curso, máximo 5 días después de haberlo adquirido.